abril 24, 2008

De pie contra la muerte.

"...Mi gratitud es profunda y desborda lo meramente personal. En el año 2006 se galardonó con este Premio al gran poeta español Antonio Gamoneda y en el 2007 lo recibe también un poeta, esta vez de Iberoamérica. Se premia a la poesía entonces, “que es como una doncella tierna y de poca edad y en todo extremo hermosa” para don Quijote, doncella que, dice Cervantes en “Viaje del Parnaso”,
“puede pintar en la mitad del día
la noche, y en la noche más escura
el alba bella que las perlas cría…
Es de ingenio tan vivo y admirable
que a veces toca en puntos que suspenden,
por tener no se qué de inescrutable”.

A la poesía hoy se premia, como fuera premiada ayer y aun antes en este histórico Paraninfo donde voces muy altas resuenan todavía. Y es algo verdaderamente admirable en estos “Dürftiger Zeite”, estos tiempos mezquinos, estos tiempos de penuria, como los calificaba Hölderin preguntándose “Wozu Dichter”, para qué poetas. ¿Qué hubiera dicho hoy, en un mundo en el que cada tres segundos y medio un niño menor de cinco años muere de enfermedades curables, de hambre, de pobreza? Me pregunto cuántos habrán fallecido desde que comencé a decir estas palabras. Pero ahí está la poesía: de pie contra la muerte."

Juan Gelman.
Parte del discurso de agradecimiento por la entrega del premio Miguel de Cervantes.


abril 04, 2008

Ciudad de pobres corazones.

En esta puta ciudad
Todo se incendia y se va
Matan a pobres corazones
Matan a pobres corazones
En esta sucia ciudad
No hay que seguir ni parar
Ciudad de locos corazones
Ciudad de locos corazones
No quiero salir a fumar
No quiero salir a la calle con vos
No quiero empezar a pensar
Quién puso la yerba en el viejo cajón
Buen día Lexotanil
Buen da señora
Buen dia doctor
Maldito sea tu amor
Tu inmenso reino
Y tu ansiado dolor
Qué es lo que quieres de mí?
Qué es lo que quieres saber?
No me vers arrodillado
No me veras arrodillado
Dicen que ya no soy yo
Que estoy mas loco que ayer
Y matan a pobres corazones
Matan a pobres corazones
No quiero salir a fumar
No quiero salir a la calle con vos
No quiero empezar a pensar
Quién puso la yerba en el viejo cajón
Buen día Lexotanil
Buen día señora
Buen día doctor
Maldito sea tu amor
Tu inmenso reino
Y tu ansiado dolor
En esta puta ciudad
Todo se incendia y se va
Matan a pobres corazones
Matan a pobres corazones
Matan a pobres corazones
Matan a pobres corazones.

Fito Paez.

Leeanlo con la misma bronca e impotencia con la que la canta Fito...

abril 02, 2008

Juan López y John Ward.

Les tocó en suerte una época extraña.

El planeta había sido parcelado en
distintos países, cada uno provisto de lealtades,
de queridas memorias, de un pasado
sin duda heroico, de derechos, de agravios,
de una mitología peculiar, de próceres de
bronce, de aniversarios, de demagogos y de
símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos,
auspiciaba las guerras.

López había nacido en la ciudad junto al
río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad
por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer
el Quijote.

El otro profesaba el amor de Conrad, que
le había sido revelado en un aula
de la calle Viamonte.


Hubieran sido amigos, pero se vieron
una sola vez cara a cara, en unas
islas demasiado famosas, y cada
uno de los dos fue Caín,

y cada uno, Abel.

Los enterraron juntos. La nieve
y la corrupción los conocen.

El hecho que refiero pasó en
un tiempo que no podemos entender.

Jorge Luis Borges.
Los Conjurados.


El tiempo y la gente hoy, en una epoca que es moda querer olvidar, invitan a borrar de nuestra historia la inexplicable sangre derramada hace 26 años en las aguas del atlantico. Lo hacen con las herramientas propias de la ignorancia de sentir que una guerra perdida, es una verguenza... tal vez lo sea... no lo sé. Lo que si sé, es que quienes perdieron la vida, y quienes aun hoy siguen peleando contra los fantasmas que trajeron arraigados en el alma, se merecen todo el honor y el respeto que se supieron ganar, cuando con 18 años enfrentaron con coraje al enemigo.
Desde aqui, un pequeño homenaje...



Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos:

"A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros "Mirage", vuestros "Etendard", vuestros "A-4", vuestros "Pucará" con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los "AWACS" y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.

Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945.

Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.

A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino.

Ay!: la verdad vale únicamente por la sangre derramada y el mundo cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella."

marzo 27, 2008

Yo no quiero volverme tan loco.


"Yo no quiero volverme tan loco
yo no quiero vestirme de rojo
yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste
yo no quiero saber lo que hiciste
yo no quiero esta pena en mi corazón.
Yo no quiero sentir esta pena en mi corazón."

Charly Garcia.

A mi viejo...

marzo 23, 2008

Cristo en la cruz.

Cristo en la cruz. Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio. Es el tercero.
La negra barba pende sobre el pecho.
El rostro no es el rostro de las láminas.
Es áspero y judío. No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.
El hombre quebrantado sufre y calla.
La corona de espinas lo lastima.
No lo alcanza la befa de la plebe
que ha visto su agonía tantas veces.
La suya o la de otro. Da lo mismo.
Cristo en la cruz. Desordenadamente
piensa en el reino que tal vez lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable Trinidad, los gnósticos,
las catedrales, la navaja de Occam,
la púrpura, la mitra, la liturgia,
la conversión de Guthrum por la espada,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, Juana de Arco,
el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día. No le importa.
Le importa el duro hierro de los clavos.
No es un romano. No es un griego. Gime.
Nos ha dejado espléndidas metáforas
y una doctrina del perdón que puede
anular el pasado. (Esa sentencia
la escribió un irlandés en una cárcel.)
El alma busca el fin, apresurada.
Ha oscurecido un poco. Ya se ha muerto.
Anda una mosca por la carne quieta.
¿De qué puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?.

Jorge Luis Borges.

marzo 18, 2008

Para leer en forma interrogativa.

Has visto,
verdaderamente has visto
la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa...
Has tocado,
de verdad has tocado
el plato, el pan, la cara de esa mujer que tanto amás...
Has vivido
como un golpe en la frente,
el instante, el jadeo, la caída, la fuga...
Has sabido
con cada poro de la piel, sabido
que tus ojos, tus manos, tu sexo, tu blando corazón,
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez.

Julio Cortazar.

marzo 13, 2008

Nos dejo un buen tipo...

Jorge Guinzburg
1949 - 2008

marzo 10, 2008

Insomnio.

De fierro,
de encorvados tirantes de enorme fierro tiene que ser la noche,
para que no la revienten y la desfonden
las muchas cosas que mis abarrotados ojos han visto,
las duras cosas que insoportablemente la pueblan.

Mi cuerpo ha fatigado los niveles, las temperaturas, las luces:
en vagones de largo ferrocarril,
en un banquete de hombres que se aborrecen,
en el filo mellado de los suburbios,
en una quinta calurosa de estatuas húmedas,
en la noche repleta donde abundan el caballo y el hombre.

El universo de esta noche tiene la vastedad
del olvido y la precisión de la fiebre.
En vano quiero distraerme del cuerpo
y del desvelo de un espejo incesante
que lo prodiga y que lo acecha
y de la casa que repite sus patios
y del mundo que sigue hasta un despedazado arrabal
de callejones donde el viento se cansa y de barro torpe.
En vano espero las desintegraciones y los símbolos que preceden al sueño.
Sigue la historia universal:
los rumbos minuciosos de la muerte en las caries dentales,
la circulación de mi sangre y de los planetas.
(He odiado el agua crapulosa de un charco,
he aborrecido en el atardecer el canto del pájaro.)

Las fatigadas leguas incesantes del suburbio del Sur,
leguas de pampa basurera y obscena, leguas de execración,
no se quieren ir del recuerdo.
Lotes anegadizos, ranchos en montón como perros, charcos de plata
fétida:
soy el aborrecible centinela de esas colocaciones inmóviles.
Alambre, terraplenes, papeles muertos, sobras de Buenos Aires.

Creo esta noche en la terrible inmortalidad: ningún hombre
ha muerto en el tiempo, ninguna mujer,

ningún muerto, porque esta inevitable realidad de fierro y de barro
tiene que atravesar la indiferencia de cuantos estén dormidos o muertos - aunque se oculten en la corrupción y en los siglos-
y condenarlos a vigilia espantosa.

Toscas nubes color borra de vino infamarán el cielo;
amanecerá en mis párpados apretados.

Jorge Luis Borges.

marzo 08, 2008

Para soñar...

Sometimes you can't make it on your own.

Tough, you think you've got the stuff
A pesar de que crees que eres muy fuerte
You're telling me and anyone
Me dices y les dices a todos
You're hard enough
Que eres lo suficientemente dura

You don't have to put up a fight
No tienes que empezar una pelea
You don't have to always be right
No tienes que tener la razón siempre
Let me take some of the punches
Déjame aceptar algunos de los golpes
For you tonight
Por ti esta noche

Listen to me now
Escúchame ahora
I need to let you know
Necesito que sepas
You don't have to go it alone
Que no tienes que pasar por eso sola

And it's you when I look in the mirror
Y eres tu cuando veo en el espejo
And it's you when I don't pick up the phone
Y eres tu cuando no levanto el teléfono
Sometimes you can't make it on your own
A veces no puedes hacer las cosas solo

We fight all the time
Peleamos todo el tiempo
You and I...that's alright
Tu y yo... Está bien
We're the same soul
Somos la misma alma
I don't need...I don't need to hear you say
No necesito... Escucharte decir
That if we weren't so alike
Que si no fuéramos tan parecidos
You'd like me a whole lot more
Me querrías mucho más

Listen to me now
Escúchame ahora
I need to let you know
Necesito que sepas
You don't have to go it alone
Que no tienes que pasar por eso sola

And it's you when I look in the mirror
Y eres tu cuando veo en el espejo
And it's you when I don't pick up the phone
Y eres tu cuando no levanto el teléfono
Sometimes you can't make it on your own
A veces no puedes hacer las cosas solo

I know that we don't talk
Y se que no hablamos
I'm sick of it all
Estoy harto de todo
Can - you - hear - me - when - I -
Puedes – escucharme – cuando
Sing, you're the reason I sing
Canto, eres la razón por la que canto
You're the reason why the opera is in me...
Eres la razón por la que la ópera está en mi

Where are we now?
¿Y dónde quedamos?
I've still got to let you know
Aun tengo que decirte
A house still doesn't make a home
Que una casa no es un hogar
Don't leave me here alone...
No me dejes aquí solo...

And it's you when I look in the mirror
Y eres tu cuando veo en el espejo
And it's you that makes it hard to let go
Y por eso es difícil olvidar
Sometimes you can't make it on your own
A veces no puedes hacer las cosas solo
Sometimes you can't make it
A veces no puedes
The best you can do is to fake it
Lo mejor que puedes hacer es fingir
Sometimes you can't make it on your own
A veces no puedes hacer las cosas solo


U2
How To Dismantle An Atomic Bomb

febrero 25, 2008

Historia de Gloria.

"A mi no me importa
que alguien me llore,
cuando me llegue la muerte.

Lo que necesito
es que alguien me ría
mientras me llega la vida."

Gloria Fuertes.

febrero 21, 2008

Frases.

"El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de sí mismos y los inteligentes llenos de dudas"

Bertrand Russell.

febrero 20, 2008

El último poema.

" Así querría yo mi último poema.
Que fuese tierno diciendo las cosas más simples
y menos intencionadas,
que fuese ardiente como un sollozo sin lágrimas,
que tuviese la belleza de las flores casi sin perfume,
la pureza de la llama en que se consumen
los diamantes más límpidos,
la pasión de los suicidas que se matan sin explicaciones. "

Manuel Bandeira.

enero 03, 2008

Muriendo por Vivir.

Algunos ven la distorsión como belleza
y sus cabezas no han sabido proteger
ahora dicen que hay humor en la tristeza
yo me pregunto si reirán cuando no esté
Por qué luchar por vivir?
si vivo para luchar
por qué me esfuerzo por ver?
cuando no hay nada ante mí
por qué es que trato de dar más?
si nadie me da lugar
por qué morir por vivir?
si vivo para morir
Que los valores son apenas subjetivos
han repetido tantas veces por ahí
y así es que viven, luchan, matan
sin objetivo
vivos de muertos es difícil distinguir
Por qué luchar por vivir?
si vivo para luchar
por qué me esfuerzo por ver?
cuando no hay nada ante mí
por qué es que trato de dar?
si nadie me da un lugar
por qué morir por vivir?
si vivo para morir
Por qué luchar por vivir?
si vivo para luchar
por qué me esfuerzo por ver?
cuando no hay nada ante mí
por qué es que trato de dar más?
si nadie me da lugar
por qué morir por vivir?
si vivo para morir
Y mis palabras arruedé con confusiones
así que espero que me entréguenlas al hablar
yo solía gastar mi vida en ilusiones
hoy lo real podrá mis sueños realizar
y lucharé por vivir
hasta no haber por que luchar
iré tratando de ver
hasta que persiga el fin
yo estoy tratando de dar
yo ruego dame un lugar
por eso muero por vivir
hasta estar listo a morir.

"Dying to live".
Edgar Winter.
Versionado al español por Pedro Aznar.

diciembre 30, 2007